9 hombres para
recordar
 |
Carlos Vera |
|
Sus nombres son
referente de éxito y profesionalismo. Han cumplido
labores destacadas en diferentes campos que llenan
de orgullo al país, y por eso, pueden descansar
con la satisfacción del deber cumplido.
El Ecuador presume
de estas personalidades ante el mundo ya que el
talento humano es, y siempre será, nuestro mejor
producto de
exportación.
Carlos Vera
Medios de comunicación
¿Quién no lo
conoce? Durante más de 25 años de carrera en la
pantalla chica ecuatoriana, este nativo de Manabí
ha sabido labrarse un nombre como periodista
serio, frontal y hasta controvertido, por el
estilo punzante de increpar a sus entrevistados.
No hay quien le niegue una exclusiva; ni siquiera
el polémico ex Presidente José María Velasco
Ibarra, quien mientras viajaba de Buenos Aires a
Quito con los restos de su esposa Corina, le
confesó que venía a “meditar y a morir”. El
conductor y director de Cero tolerancia y Contacto
directo, de 52 años, es considerado, además, uno
de los hombres más apuestos del Ecuador, y goza de
gran popularidad; tanta, que recientemente se dio
el lujo de realizar una encuesta entre sus
televidentes para ver si se candidatizaba o no
como asambleísta. El porcentaje fue de más del 70%
a favor de que sí se postulara, aunque finalmente
no lo hizo.
A su cargo ha tenido la
vestimenta de muchas
representantes
ecuatorianas en certámenes de
belleza dentro del país y en el extranjero.
Gustavo
Moscoso Moda
Próximo a cumplir 29
años, este cuencano hizo su aparición en el mundo
de la alta costura en el 2001, cuando presentó su
primera colección, denominada Envi, Dejaremos la
moda florecer. Fue el alumbramiento de una de las
carreras en diseño más exitosas a nivel nacional y
con proyección internacional. A su cargo ha tenido
la vestimenta de muchas representantes
ecuatorianas en certámenes de belleza dentro del
país y en el extranjero, como fue el caso de
Cristina Reyes en el Miss Mundo 2004 en China,
donde sus trajes fueron los más aclamados por la
prensa. Asimismo, vistió a Miss Finlandia, Miss
Francia y Miss Etiopía en el Miss Universo
realizado en Ecuador. Fue designado mejor
diseñador del Motorola Fashion Weekend, en el
2006; y este año participó en el Buenos Aires Alta
Moda. Tiene una línea de ropa que lleva su nombre
e incursiona, además, en el arte, ya que en el
2002 expuso cuadros y lámparas creados por
él.
Jorge
Saade Música
Hoy por hoy es uno de
los violinistas más destacados de América Latina,
y ha paseado su música por escenarios de Francia,
Italia, Alemania, Inglaterra, Rusia, Suecia,
México, Brasil, Estados Unidos y hasta el
Vaticano. Es el primer violinista ecuatoriano que
ha ofrecido conciertos en el afamado teatro
Carnegie Hall de Nueva York; y el primer músico
nacional que ha actuado en el auditorio Coolidge
de la Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos. Conservatorio Antonio Neumane y con una
maestría en la Universidad Católica de América, en
Washington, este guayaquileño ha ocupado altos
cargos en instituciones culturales internacional y
merecido numerosos premios, como condecoraciones
al mérito cultural del Congreso Nacional, y la
Orden Nacional al mérito en grados de Comendador y
Gran Oficial de la Presidencia de la
República.
Fausto
Miño Espectáculo
Baila mi vida fue
la carta de presentación de este cantautor
ambateño que se define como “serra costeño”, ya
que su papá es quiteño y su mamá, manabita. El
2006 fue el año clave de Fausto (27 años), pues
integró el elenco de la película de Tania Hermida,
Qué tan lejos, que fue todo un fenómeno cultural
en el país; y también lanzó su disco debut, del
que fueron éxitos los temas Sometimes OK y Usted
es hermosa. En el 2007 pisa firme con su
participación en más de 50 conciertos, el programa
Bailando por un sueño, una masiva campaña
publicitaria de telefonía celular junto a Mirella
Cesa y Jorge Luis Del Hierro, además de la
grabación de su segundo álbum, cuya producción
estuvo a cargo del argentino Mario Breuer, quien
ha trabajado con Mercedes Sosa y Gustavo
Cerati.
Ronnie
Nader Ciencia y tecnología
Un mes
atrás, este guayaquileño de 40 años se convirtió
en el primer ecuatoriano calificado como
astronauta, al completar un curso de entrenamiento
en Rusia. Es, además, el primer civil en la
historia que obtiene ese título sin estar
vinculado a agencias espaciales como la NASA. Su
pasión por la ciencia, sin duda, dio sus frutos,
ya que desde los 13 años ha estudiado física
nuclear.
También realizó cursos de
astrofísica que le permitieron hacer las primeras
investigaciones sobre inteligencia artificial en
el país. En 1996 construyó la primera plataforma
de comercio electrónico masivo en Ecuador; y en el
2003 fue la primera persona en la región que
superó los 100 Km por hora en un vehículo
terrestre impulsado por la fuerza del viento. El
año pasado fundó el Proyecto Ecuador al Espacio
(ESAA), que por primera vez busca dar acceso a los
civiles a prepararse para misiones suborbitales y
masificar así esta actividad a un bajo
costo.
André
Obiol Gastronomía
Solo tenía 16
años cuando le propusieron trabajar en el área de
gastronomía del Quito Tenis y Golf Club.
Comprendió que era lo suyo, y a los 18 partió a
Suiza para estudiar la carrera de hotelería en la
prestigiosa Glion Hotel School, donde se graduó
como el mejor de su clase. Nacido en Quito en
1974, y con nacionalidad francesa, continuó su
preparación en Finanzas, Administración de
Empresas, Arte Culinario y Administración de
Empresas de Hospitalidad; también hizo una
maestría ejecutiva en Negocios.
Además,
obtuvo el título de cuisinier de la Academie
Culinaire de Francia. Desde el 2001 se desempeña
como director del Instituto de Arte Culinario San
Francisco de Quito y de los hoteles Four Points
Sheraton del Ecuador. Ha recibido premios
internacionales y su libro sobre la nueva cocina
ecuatoriana, Aromas, colores y sabores de un nuevo
Ecuador, apareció en el 2005.
Jorge
Luis SalazarEmpresas
Asumir la
gerencia general de ArcGold del Ecuador SA,
encargada de los restaurantes de comida rápida
McDonald’s en el país, definitivamente fue un reto
para José Luis Salazar, guayaquileño de 54 años,
graduado en ingeniería comercial en la Universidad
de Georgetown (Washington). Se trata de la cadena
líder en su ramo, con más de 30 mil restaurantes
en más de cien países en todo el mundo. Hace una
década abrió su primer local en Quito, y para este
año habrá completado un total de 15 en varios
puntos del Ecuador. Además de haber creado el
McCafé, que ofrece opciones de postres y bebidas
con un toque más gourmet, el mayor orgullo de José
Luis es contar con 570 empleados y, sobre todo, el
“contribuir a que jóvenes universitarios trabajen
con horarios flexibles que les permitan contiuar
con sus estudios”.
Douglas
Dreher Arquitectura y diseño
Tuvo
a su cargo la titánica labor de planificar y
diseñar los proyectos de regeneración urbana que
la Fundación Malecón 2000 cumplió en la ciudad,
dentro de lo cual le correspondió darle nueva vida
a sitios tan emblemáticos como la avenida Nueve de
Octubre y la Plaza de la Administración; así como
crear nuevos referentes en Guayaquil, como los
jardines del Malecón. De 39 años, se graduó en
Arquitectura en la Universidad Laica Vicente
Rocafuerte de Guayaquil, y tiene un diplomado en
Gestión y Planificación de Turismo Internacional
del Consorcio de Universidades Flamencas de
Bélgica. Es un apasionado por el desarrollo
urbanístico sostenible, lo cual lo ha llevado a
trabajar con materiales ecológicos, como la caña
guadúa.
Guillermo
LassoBanca
Cuando Guillermo Lasso
asumió la Presidencia Ejecutiva del Banco de
Guayaquil en 1994, esta entidad contaba con
activos de apenas 100 millones de dólares, que hoy
se han multiplicado en 1.800 millones. Ahora tiene
127 oficinas y 500 cajeros automáticos en todo el
país. Es solo una muestra del trabajo que este
empresario guayaquileño ha realizado desde 1984 en
el banco, que acaba de abrir una oficina de
representación en Madrid y próximamente inaugurará
una sucursal en Panamá. Este banquero, que cuenta
con varios diplomados en el Ecuador y en el
exterior, también se preocupa por asumir
responsabilidades en el campo educativo, por lo
cual auspicia el programa Líderes para la
Competitividad, que beca a jóvenes para realizar
cursos en la Universidad de Georgetown
(Washington); y el centro Montepiedra, de
Guayaquil, que capacita en labores técnicas y
ofrece servicios de salud.
Por: Textos:
Elisa Sicouret Lynch. • Producción: Lola Alvear,
Alexandra Zurita y Wendy Salazar (Guayaquil);
Carla de Patiño (Quito).